1er Bimestre 1D Lisbet Gonzalez
lunes, 13 de octubre de 2014
Autoevaluación pág. 38
Completa con la opción correcta.
1. En general, la técnica es una intervención porque en su aplicación puede intervenir más de una persona, porque sus resultados son disfrutados por una comunidad y porque sus principios pueden transmitirse de una persona a otra.
a) práctica social b) intervención c) actividad compleja
d) serie de insumos e) compleja red de artefactos
2. En toda intervención técnica se pone en evidencia tres aspectos: una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo, conocimientos y habilidades y medios técnicos.
a) datos e información b) imaginación y voluntad
c) artefactos y servicios d) técnicas y talleres
e) conocimientos y habilidades
3. Es común considerar que hay dos tipos de productos de la intervención técnica: técnicas y tecnologías.
a) artesanías y materias primas b) modificaciones y daños a la Naturaleza
c) artefactos y servicios d) técnicas y tecnologías
e) orden y organización
4. En un sistema técnico, el funcionamiento se basa en la aplicación científica del conocimiento, que permite su mejor ejecución y control.
a) científica b) organizada c) secuencial
d) técnica e) tecnológica
5. La creación de todo producto técnico requiere la aplicación de acciones estratégicas, organizadas y de control.
a) ordenadas b) organizadas c) secuenciales
d) intencionadas e) instrumentales
6. La técnica modifica la Naturaleza para satisfacer necesidades. Esto conlleva la aceptación de una responsabilidad en el mantenimiento del cambio inevitable de nuestro entorno.
a) cambio inevitable b) calentamiento global c) sistema de autorregulación
d) cambio climático e) equilibrio ecológico
7. una técnica es producida en forma predominante manual, con o sin ayuda de herramientas y maquinas, por lo general con materias primas locales y técnicas de transformación y elaboración transmitidas de generación en generación.
a) artesanía b) técnica c) tecnología
d) maquinaria e) secuencia productiva
2.3 Elabora tu proyecto pag. 39
Por equipos, elijan uno de los siguientes problemas técnicos, de acuerdo con el campo tecnológico al que corresponda el taller de la mayor parte o de todos los integrantes del equipo:
° Elaboración de una silla en la que se reduzca la cantidad de madera utilizada, sin poner en riesgo su fortaleza, estabilidad y belleza. (por ejemplo, utilizando trozos sobrantes como refuerzos o adornos).
° uso optimo de un terreno en que se deban alternar cultivos de temporada y pastoreo de ovejas. El terreno es apto para sembrar maíz, frijol y forraje.
° Diseño de una prenda de vestir para dama en el que se integren los elementos propios de la región con la moda actual, y que al mismo tiempo se utilicen elementos artesanales como bordados o deshilados.
° Ahora, describan el proceso que seguirían para solucionar el problema técnico elegido. ( Ya se ha expuesto un proceso de revisión de cuatro pasos, pero es interesante indicar que también es posible innovar este proceso, añadiendo o modificando los pasos descritos.
ELABORACIÓN DE UNA SILLA
1. Para elaborar una silla necesitas materiales como los siguientes: lápiz, serrucho, clavos, madera, pegamento y barniz.
2. El primer paso es marcar la madera con un lápiz y luego cortar con el serrucho las piezas marcadas.
3. Une las piezas cortadas para colocar el pegamento donde se realizará la unión.
4. Después coloca los clavos para dar mejor resistencia en la silla y por ultimo poner el barniz en la silla para darle brillo.
opcional. Elaborar la silla con pedazos de madera reciclados.
domingo, 12 de octubre de 2014
2.3 Lo que aprendí en este bloque pág. 37
Tecnología y técnica son dos conceptos distintos. La técnica es un proceso que permite usar medios y acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. Tecnología, por su parte, es el conjunto de conocimientos relacionados con la técnica.
Una intervención técnica suele modificar la Naturaleza. Para que se dé tal modificación, casi siempre se aplica un sistema técnico. La elaboración de un producto técnico suele requerir la puesta en práctica de acciones estratégicas, instrumentales y de control.
La técnica ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la civilización, es una actividad social y, generalmente, provoca cambios en la Naturaleza. Un uso común de la técnica es el que se observa en los procesos productivos artesanales.
La tecnología es un campo del conocimiento en constante innovación. Sus áreas de estudio suelen dividirse en campos tecnológicos, como sucede en la estructura dada a las actividades tecnológicas en la educación secundaria.
La tecnología se aplica mediante procesos productivos. En estos, la resolución de los problemas técnicos y el trabajo por proyectos son elementos esenciales.
2.3 Todo tiene un antecedente pág. 36
En 1763, James Watt observó que las máquinas de vapor Newcomen desaprovechaban gran cantidad de vapor y, en consecuencia, una alta proporción de calor latente de cambio de estado, susceptible de ser transformado en trabajo mecánico. En 1766 diseñó un modelo de condensador separado del cilindro, su primera y más destacada invención, que permitió lograr un mayor aprovechamiento del vapor y mejorar de este modo el rendimiento económico de la máquina. Esta mejora constituyó un factor determinante en el avance de la revolución industrial (figura 1.28).
Máquina de vapor que inventó James Watt
2.3 La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos pág. 35
La mujer en el proceso tecnológico
A lo largo de la historia, las mujeres han contribuido al desarrollo científico y tecnológico. Esta situación ha cambiado con el paso de los años debido a que las condiciones históricas se han modificado, por ejemplo, en otra época era imposible que una mujer ingresara a la universidad pero una vez eliminadas esas restricciones, han sido más numerosas en las
carreras científicas y técnicas que en las de letras y humanidades.
La mujer en el proceso tecnológico
2.2 Diferencia entre países avanzados tecnológicamente y países en desarrollo pág. 33
Las consecuencias de la tecnología en el mundo de hoy
1. Lee el texto y contesta las preguntas:
La sociedad, en su conjunto, tiene necesidades básicas, como la educación y la salud, que deben ser satisfechas mediante aportes tecnológicos; sin embargo, pocas empresas comerciales están dispuestas a intervenir en su desarrollo, porque los beneficios económicos que producirían los procesos productivos generados no son suficientes para recuperar la inversión u obtener ganancias.
Es lógico que los países ricos puedan intervenir más que los que tienen menos posibilidades económicas; sin embargo, el acceso a una mejor educación es un factor que favorece el desarrollo de tecnologías más avanzadas.
Por otra parte, hay países como India e Irlanda, que han hechp grandes inversiones en educación y ahora son polos de desarrollo de software. Para alcanzar el éxito, sin embargo, necesitaron un esfuerzo continuado durante varios años.
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es la manera en que consideras que un país como el nuestro puede lograr que estas diferencias sean menores notables con respecto a los países ricos?
Para poder avanzar en nuestra economía y calidad de vida nosotros también debemos de poner de nuestra parte y lo más importante tener interés en nuestro estudio ya que para ser menos notable hay que poner de nuestro esfuerzo y dedicación.
b) ¿Cuál papel crees que puede desempeñar el taller de actividad tecnológica que cursas en la escuela en relación con el objetivo planteado en la pregunta anterior?
Con nuestro taller de actividad tecnológica podemos hacer un blog sobre nuestra sociedad y sus necesidad como la educación, para así informar más a las personas sobre la educación de otros países y la nuestra,
2.2 Procesos productivos para el disfrute de los avances tecnológicos pág. 31
Bajo la lupa
1. Visita una pequeña imprenta local (por ejemplo, una en la que se imprimen tarjetas de presentación) y pregunta a alguno de los empleados las diversas labores que se realizan. Anota cada actividad en el área correspondiente:
a) Operación. El proceso de la impresión, esta integrada por las actividades comúnes de armado de las placas de impresión.
b) Control. Este consiste en verificar que los procesos para imprimir y encuadernar un libro se realicen de forma adecuada para obtener resultados óptimos.
c) Organización y administración. En el proceso de impresión tradicional, la organización y administración incluyen diversas actividades: financiamiento de la imprenta, compra de materiales como papel y tinta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)