lunes, 13 de octubre de 2014

Autoevaluación pág. 38


Completa con la opción correcta.

1. En general, la técnica es una intervención porque en su aplicación puede intervenir más de una persona, porque sus resultados son disfrutados por una comunidad y porque sus principios pueden transmitirse de una persona a otra.

a) práctica social               b) intervención                  c) actividad compleja
d) serie de insumos           e) compleja red de artefactos


2. En toda intervención técnica se pone en evidencia tres aspectos: una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo, conocimientos y habilidades y medios técnicos.

a) datos e información       b) imaginación y voluntad  
c) artefactos y servicios     d) técnicas y talleres
e) conocimientos y habilidades


3. Es común considerar que hay dos tipos de productos de la intervención técnica: técnicas y tecnologías.

a) artesanías y materias primas            b) modificaciones y daños a la Naturaleza
c) artefactos y servicios                       d) técnicas y tecnologías
e) orden y organización


4. En un sistema técnico, el funcionamiento se basa en la aplicación científica del conocimiento, que permite su mejor ejecución y control.

a) científica                        b) organizada                      c) secuencial
d) técnica                           e) tecnológica


5. La creación de todo producto técnico requiere la aplicación de acciones estratégicas, organizadas y de control.

a) ordenadas                      b) organizadas                     c) secuenciales
d) intencionadas                e) instrumentales


6. La técnica modifica la Naturaleza para satisfacer necesidades. Esto conlleva la aceptación de una responsabilidad en el mantenimiento del cambio inevitable de nuestro entorno.

a) cambio inevitable          b) calentamiento global       c) sistema de autorregulación
d) cambio climático          e) equilibrio ecológico


7. una técnica es producida en forma predominante manual, con o sin ayuda de herramientas y maquinas, por lo general con materias primas locales y técnicas de transformación y elaboración transmitidas de generación en generación.

a) artesanía                       b) técnica                              c) tecnología
d) maquinaria                   e) secuencia productiva



2.3 Elabora tu proyecto pag. 39



Por equipos, elijan uno de los siguientes problemas técnicos, de acuerdo con el campo tecnológico al que corresponda el taller de la mayor parte o de todos los integrantes del equipo:

° Elaboración de una silla en la que se reduzca la cantidad de madera utilizada, sin poner en riesgo su fortaleza, estabilidad y belleza. (por ejemplo, utilizando trozos sobrantes como refuerzos o adornos).

° uso optimo de un terreno en que se deban alternar cultivos de temporada y pastoreo de ovejas. El terreno es apto para sembrar maíz, frijol y forraje.

° Diseño de una prenda de vestir para dama en el que se integren los elementos propios de la región con la moda actual, y que al mismo tiempo se utilicen elementos artesanales como bordados o deshilados.

° Ahora, describan el proceso que seguirían para solucionar el problema técnico elegido. ( Ya se ha expuesto un proceso de revisión de cuatro pasos, pero es interesante indicar que también es posible innovar este proceso, añadiendo o modificando los pasos descritos.

ELABORACIÓN DE UNA SILLA

1. Para elaborar una silla necesitas materiales como los siguientes: lápiz, serrucho, clavos, madera, pegamento y barniz.

2. El primer paso es marcar la madera con un lápiz y luego cortar con el serrucho las piezas marcadas.

3. Une las piezas cortadas para colocar el pegamento donde se realizará la unión.

4. Después coloca los clavos para dar mejor resistencia en la silla y por ultimo poner el barniz en la silla para darle brillo.

opcional. Elaborar la silla con pedazos de madera reciclados.


                                                         


domingo, 12 de octubre de 2014

2.3 Lo que aprendí en este bloque pág. 37

  
Tecnología y técnica son dos conceptos distintos. La técnica es un proceso que permite usar medios y acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. Tecnología, por su parte, es el conjunto de conocimientos relacionados con la técnica.

Una intervención técnica suele modificar la Naturaleza. Para que se dé tal modificación, casi siempre se aplica un sistema técnico. La elaboración de un producto técnico suele requerir la puesta en práctica de acciones estratégicas, instrumentales y de control.

La técnica ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la civilización, es una actividad social y, generalmente, provoca cambios en la Naturaleza. Un uso común de la técnica es el que se observa en los procesos productivos artesanales.

La tecnología es un campo del conocimiento en constante innovación. Sus áreas de estudio suelen dividirse en campos tecnológicos, como sucede en la estructura dada a las actividades tecnológicas en la educación secundaria.

La tecnología se aplica mediante procesos productivos. En estos, la resolución de los problemas técnicos y el trabajo por proyectos son elementos esenciales.









2.3 Todo tiene un antecedente pág. 36


 En 1763, James Watt observó que las máquinas de vapor Newcomen desaprovechaban gran cantidad de vapor y, en consecuencia, una alta proporción de calor latente de cambio de estado, susceptible de ser transformado en trabajo mecánico. En 1766 diseñó un modelo de condensador separado del cilindro, su primera y más destacada invención, que permitió lograr un mayor aprovechamiento del vapor y mejorar de este modo el rendimiento económico de la máquina. Esta mejora constituyó un factor determinante en el avance de la revolución industrial (figura 1.28).


                                                         


Máquina de vapor que inventó James Watt

2.3 La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos pág. 35

                                  La mujer en el proceso tecnológico

A lo largo de la historia, las mujeres han contribuido al desarrollo científico y tecnológico. Esta situación ha cambiado con el paso de los años debido a que las condiciones históricas se han modificado, por ejemplo, en otra época era imposible que una mujer ingresara a la universidad pero una vez eliminadas esas restricciones, han sido más numerosas en las                     
carreras científicas y técnicas que en las de letras y humanidades.

     
                 









La mujer en el proceso tecnológico                        
                                                                            

2.2 Diferencia entre países avanzados tecnológicamente y países en desarrollo pág. 33

             Las consecuencias de la tecnología en el mundo de hoy

1. Lee el texto y contesta las preguntas:

   La sociedad, en su conjunto, tiene necesidades básicas, como la educación y la salud, que deben ser satisfechas mediante aportes tecnológicos; sin embargo, pocas empresas comerciales están dispuestas a intervenir en su desarrollo, porque los beneficios económicos que producirían los procesos productivos generados no son suficientes para recuperar la inversión u obtener ganancias.

  Es lógico que los países ricos puedan intervenir más que los que tienen menos posibilidades económicas; sin embargo, el acceso a una mejor educación es un factor que favorece el desarrollo de tecnologías más avanzadas.

  Por otra parte, hay países como India e Irlanda, que han hechp grandes inversiones en educación y ahora son polos de desarrollo de software. Para alcanzar el éxito, sin embargo, necesitaron un esfuerzo continuado durante varios años.

 
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.

 a) ¿Cuál es la manera en que consideras que un país como el nuestro puede lograr que estas diferencias sean menores notables con respecto a los países ricos?

   Para poder avanzar en nuestra economía y calidad de vida nosotros también debemos de poner de nuestra parte y lo más importante tener interés en nuestro estudio ya que para ser menos notable hay que poner de nuestro esfuerzo y dedicación.

b) ¿Cuál papel crees que puede desempeñar el taller de actividad tecnológica que cursas en la escuela en relación con el objetivo planteado en la pregunta anterior?

 Con nuestro taller de actividad tecnológica podemos hacer un blog sobre nuestra sociedad y sus necesidad como la educación, para así informar más a las personas sobre la educación de otros países y la nuestra,    
 

2.2 Procesos productivos para el disfrute de los avances tecnológicos pág. 31

                                                   Bajo la lupa

1. Visita una pequeña imprenta local (por ejemplo, una en la que se imprimen tarjetas de presentación) y pregunta a alguno de los empleados las diversas labores que se realizan. Anota cada actividad en el área correspondiente:

a) Operación. El proceso de la impresión, esta integrada por las actividades comúnes de armado de las placas de impresión.


b) Control. Este consiste en verificar que los procesos para imprimir y encuadernar un libro se realicen de forma adecuada para obtener resultados óptimos.


c) Organización y administración. En el proceso de impresión tradicional, la organización y administración incluyen diversas actividades: financiamiento de la imprenta, compra de materiales como papel y tinta.

                                                          


2.2 El papel de la tecnología en la sociedad pág. 30

                                    Ejercita el deporte de la reflexión

1. Con base en el ejemplo de la imprenta, completa el cuadro.

Aporte             necesidad               razón por la que se desencadenó un avance social
                                                                                                                                                             imprenta       lectura masiva de       puso los conocimientos al alcance de mayor  
                       libros                         cantidad de personas, lo que permitió que estas 
                                                         pudieran aplicar  mejores técnicas y conocimi-
                                                        en nuevos desarrollos tecnológicos.
                                                                                                                                                  
Arado             remover el           El arado fue de gran ayuda para desarrollar y aplicar     
                            suelo               mejores técnicas utilizando de forma correcta.
                                                                                                                                                  
Motor de         la obtensión         La razón por la que se desencadenó un avance social,
 combus-         de energía            fue para aplicar una técnica como la fase de compren-
tión interna     mecánica            sión. 
                                                                                                                                                 
Ferroca-     Transporte           El ferrocarril fue creado para la utilización de pasajeros
rril                                            con los conocimientos de George Stephenson.
                     
                                                                                                                                                
Internet      Buscar información      El internet es una aplicación que nos permite aplicar 
                   importante                    técnicas y conocimientos que nos ayuden.
                                                                                                                                                

2.1 La tecnología y la ciencia pág. 28

                                              Repasemos lo aprendido

Es el momento oportuno para hacer un pequeño repaso de lo aprendido hasta ahora. Completa los enunciados con las palabras de la lista. Ten en cuenta que es posible que algunas se usen más de una vez y que otras no se incluyan en el texto. (trata de responder sin leer lo que has visto en tu curso de tecnología).

                                                                 Técnica
                                                              Tecnología
                                                                 Ciencia
                                                               Seis áreas
                                                                Campos
                                                                 Oficios
                                                             Observación
                                                         Experimentación

1.  Técnica   es un conjunto ordenado de pasos para satisfacer un interés o una necesidad de un individuo o un grupo social.

2. Tecnología  es el área de conocimientos que estudia  oficios.

3. Ciencia  es un conjunto de conocimientos adquiridos mediante la observación  y la experimentación.

4. suele considerarse que la Tecnología  se relaciona más con los oficios y que la ciencia tiene mayor relación con la experimentación. 

5. En tu escuela, las actividades tecnológicas se dividen en seis campos tecnológicos. 


2.1 Los campos tecnológicos pág. 27

                                                      Bajo la lupa

1. Investiga cuáles talleres se imparten en tu escuela y trata de ubicarlos dentro de cada campo tecnológico, en la siguiente tabla.

     Campos tecnológicos                                  Talleres impartidos                                

 Tecnologías agropecuarias y                            Taller de ciencia                                                   
                  pesqueras            

Tecnologías de los alimentos                            Taller de cocina


Tecnologías de la producción                           Taller de carpintería


Tecnologías de la construcción                         Taller de actividad tecnológica


Tecnologías de la información                          Taller de arte
      y la comunicación

Tecnologías de la salud, los                              Taller de deporte
  servicios y la recreación

           En la educación secundaria, el taller de carpintería está incluido en el campo de                               tecnologías de la producción.

















2.1 La tecnología como campo de conocimiento pág 26

                                      Ejercita el deporte de la reflexión

Una vez ampliado el concepto de tecnología como campo de conocimiento, responde de manera más breve las preguntas.

1. ¿Por qué consideras que suele haber confusión  para definir el término tecnología?
    Por que la tecnología puede confundirse con otros conocimientos ya que algunos pueden ser similares a este término, pero al final de todo cada concepto tiene su significado.

2. ¿Qué otros campos de conocimiento conoces y en que sentido se relaciona la tecnología con ellos?
   Campo de la ciencia, yo creo que se relaciona con la tecnología ya que los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos.

3. ¿Qué importancia atribuyes al hecho de que la tecnología organice y oriente el conocimiento técnico para su aplicación en una situación real?
   Es importante saber el termino de técnica y de tecnología, pero también es importante saber      que la tecnología organiza y orienta el conocimiento técnico así cuando necesites hacer algún trabajo nos apoyemos en estos dos conocimientos.

                                                  


 













2.1 La tecnología como campo de conocimiento pág. 25

                                               Aprende haciendo

1. Trata de encontrar a las mismas personas a las que pediste su definición de tecnología y ahora pregúntales: ¿cual es la diferencia entre técnica y tecnología? Anota su respuesta en el cuaderno.

2. Una vez que te hayan respondido, coméntales que tecnología es el área del conocimiento que estudia la técnica. Escribe su reacción o los comentarios que hagan después de que hayas precisado la diferencia entre ambos conceptos.

3. Anota lo que te haya parecido mas notable de tu pequeña encuesta. (por ejemplo, que las personas tienden a confundir el significado de ambos términos, o que relacionan la tecnología con la ciencia o con la producción de bienes).

1. ¿Cual es la diferencia entre técnica y tecnología?

1.- Es lo mismo porque los dos son una herramienta 

2.-  La tecnología la puedes usar para realizar trabajos con mas facilidad y la técnica es como una instrucción que te ayuda a hacerlo.

3.-  la tecnología son todos los artefactos electrónicos que han sido inventados que nos pueden ser de gran ayuda y la técnica es lo mismo solo que no necesitas un aparato para realizar una técnica.

4.-  La diferencia que hay entre tecnología y técnica yo creo que es que las dos las utilizamos para algún trabajo pero las dos dependen de diferentes herramientas para realizarlas.

5.- Yo digo que es lo mismo ya que las dos te ayudan, aunque la tecnología se puede usar a través de un artefacto y una técnica yo creo que es como algo que te ayuda a realizar un ejercicio o cualquier actividad.


2. La mayoría de las personas cuando les comente que era la tecnología tan solo aceptaron y comentaron que si hay una gran diferencia entre la técnica y la tecnología ya que las dos se utilizan de distinta manera y su significado es diferente.  


3. Lo que yo más note sobre las respuestas de la encuesta que hice, es que la mayoría de las personas si sabían el significado de cada una de ellas, pero no sabia diferenciarlas entre si.

                                                                    


                                                                                                                                                                   




1.4 Los procesos técnicos artesanales pág. 24

                                   Ejercita el deporte de la reflexión

1. Pide a cinco adultos que te den su definición de tecnología y anótalas en el cuaderno.

2. Escribe tu definición de tecnología, tomando en cuenta exclusivamente las respuestas de las personas a las que entrevistaste.

¿Qué es tecnología para ti?

1.- Para mi es algo más nuevo, como por ejemplo los celulares.

2.- Son los avances tecnológicos e informativos.

3.- Todo lo nuevo, o lo que van creando otras personas para nuestro aprovechamiento.

4.- Yo creo que la tecnología son los avances que realizamos para mejorar nuestra calidad de vida.

5.-  La tecnología es la creación de nuevos artefactos que nos ayudan más y son de gran utilidad.


Tecnología

Para mi la tecnología es un conjunto de conocimientos que nos ayudan a hacer con más facilidad algunos trabajos, la podemos usar también como una herramienta  pero si le das mal uso nos  podemos ocasionar daños a nosotros mismos por eso hay que tener en cuenta que la tecnología debe ser usada con responsabilidad.

                                                             





sábado, 11 de octubre de 2014

1.4 Las técnicas artesanales pág. 23

                                  Ejercita el deporte de la reflexión

1.En este cuadro se incluyen las seis áreas más importantes de producción artesanal. Complétalo.
                 
                         Materiales que se                         herramientas o maquinaria                                    productos 
                          utilizan                              usada                                     finales
                                                                                                                                                          
Alimentos             ingredientes                     sartenes                             bebidas y comida
                                                                                                                                                          
Alfarería                agua, arcilla                   torno                                    vasijas 
                                                                                                                                                          
Creación de            madera                      sierra, taladro                        guitarras, etc.
instrumentos
musicales
                                                                                                                                                          
Tejidos                 estambre                          telar                                       bufandas
                                                                                                                                                          
Trabajo con              cuero                   cutter de hoja                    chaquetas, pantalones 
cuero
                                                                                                                                                          
Trabajo con             agua                   pinzas o trenzadoras                        bolsas
fibras vege-
tales
                                                                                                                                                          
                                                       
                                

jueves, 9 de octubre de 2014

1.4 Las técnicas y los procesos técnicos artesanales pág. 22

                                                     bajo la lupa


1. En el mapa de la república Mexicana, identifica diez centros artesanales representativos e indica la artesanía típica de esa región. Observa el ejemplo. ( si es necesario, investiga en Internet o pregunta a varios adultos). Coloca el numero que corresponde a cada estado de la república que investigues.


                                                                                                             

                                                                1. Michoacán: paracho, guitarras acústicas

                                                                2. Durango: morrales bordados, vasijas de arcilla

                                                                3. Veracruz: textiles de lana, alfarería
                                                                             
                                                                4. Guatemala: cerámica vidriada, tejidos y telas

                                                                5.  Yucatán: joyeria de filigrana, vasijas de barro
                                                                       
                                                                6.  Oaxaca: alebrijes, piezas de barro

                                                                7. Colima: artesanías de barro

                                                                8. Tamaulipas: barricas de madera, tejidos de ixtle
                                                 
                                                                9. Rep. Dominicana: cerámica, alfarería
       
                                                               10. Guerrero: plata, de Taxco







1.3 nteracción técnica y Naturalza pág. 21

                                     Ejercita el deporte de la reflexión

 

Son millones (en realidad centenas de millones) de vehículos los que circulan diariamente sobre la superficie de la tierra. Son también centenas de millones de personas las que fuman todos los días. Además, las actividades diarias de todos nosotros, como generar basura o arrojar desechos al drenaje, también contaminan nuestro planeta.

Estos daños tarde o temprano generarán problemas graves. Sin embargo, son muchas las medidas que se proponen para evitar un daño mayor. Basta con mencionar dos:

1. Compartir el automóvil con algún compañero para evitar mayor consumo de combustible.
2. Usar bolsas de tela en lugar de las de plástico desechables (que tardan cientos de años en degradarse).

Hay quienes se preguntan: ¿De qué sirve compartir el automóvil, si centenas de millones de vehículos circulan diariamente en la superficie terrestre?

Escribe en tu cuaderno qué les responderías a estas personas.

Yo pienso que si es bueno compartir el automóvil con otras personas así ahorras combustible y reduces un poco la contaminación. Muchas personas utilizan bolsas de plástico para su compra pero lo malo es que las tiran y esas bolsas se quedan cientos de años en el suelo y lo contaminan, por esta razón es bueno comprar bolsas de tela, así esa la puedes utilizar cuantas veces quieras.  

                     



Bolsas de tela
 









         

miércoles, 8 de octubre de 2014

1.3 Interacción técnica y Naturaleza pág. 20

                   Las Consecuencias de  la Tecnología en el mundo de hoy

1. Lee el texto y después realiza la actividad.

 Muchos científicos, políticos y activistas aseguran que la problemática del calentamiento global del planeta esta tomando proporciones alarmantes. Incluso manejan cifras que indican que el  nivel de los mares esta subiendo a proporciones tan graves (las cifras varían, pero hay quienes hasta de 3cm al año) que en veinte años ciudades como shangai, Buenos Aires o Nueva york tendrán que tomar medidas para evitar peligros inminentes.

Por otra parte, muchos políticos y científicos aseguran que estos peligros no son tan inminentes, que las cifras son exageradas, y que esta generación y algunas cercanas no correrán peligros graves debido al calentamiento global.

Por ultimo, hay personas que no saben siquiera lo que es el calentamiento global o, peor aun, que subiéndolo, no creen que el asunto sea de su incumbencia.

Lo único real, es que las causas del calentamiento global son las actividades humanas, sobre todo aquellas relacionadas con la manufactura de productos a gran escala, con las emisiones contaminantes de fabricas y medios de transporte y con la deforestación de los bosques.


En equipo, investiguen los peligros del calentamiento global y elaboren dos periódicos murales.

Peligros del calentamiento global:

* El hielo alrededor del mundo se derrite, en especial en los polos. 
* Los pinguinos en la antártica se están extinguiendo.
* El nivel del mar sube más rápido que en siglos anteriores.

 


Tu puedes ayudar a crear nuestro ambiente, no contamines





1.3 El papel de la técnica en la evolución del ser humano

                                                 bajo la lupa


1. Elige una civilización de la antigüedad e investiga en internet la manera en que la técnica le permitió crecer, establecerse y perdurar. Incluye una lista de sus logros técnicos. Junto con una muy breve explicación de la forma en que estos influyeron en su predominio sobre otras civilizaciones. Escribe tus resultados en tu cuaderno. 

Cultura Maya 

La Mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el preclásico medio y grandes ciudades. Los Mayas participaban en el comercio a larga distancia en mesoamérica, y posiblemente más allá. 
Los Mayas no solo dominaron el arte de construir pirámides. En su momento, desarrollaron técnicas muy avanzadas de aprovechamiento de los recursos naturales de acuerdo con las estaciones del año y las características de los terrenos en que se asentaron.
      
                            
  

1.3 La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la Naturaleza

                                                    Bajo la lupa


1. Investiga individualmente cuáles son las técnicas más usadas en tu comunidad y escribe un breve reporte de la manera en que dan forma a tu entorno cultural. (por ejemplo, un grupo de artesanos que elabora juguetes de madera da lugar a un tipo de cultura específico, orientado a la creación de artesanías y que fomenta la explotación maderera  la adquisición de habilidades en el empleo de herramientas relacionadas con el trabajo de este material).


En mi comunidad son algunas técnicas las que se utilizan, muchas personas tienen diferente religión. Algunas personas en días festivos celebran haciendo celebraciones o artesanías, aplicando una técnica en cada una de ellas.

                                        

1.2 Clases de técnicas pág. 17

                                   Ejercita el deporte de la reflexión

1. Cita tres ejemplos de cada clase de técnica que se menciona. para ello, toma como base el ejemplo que se establece en cada inciso y, si lo consideras necesario, pide ayuda a tu profesor, o investiga en Internet.


a) Ensamblado                            fabricación de muebles
   Silla                                                  tejido                                    autos


b) Transformación                     Confección de vestidos
    Vestido                                           clima                                     materiales


c) Reparación                              Taller automotor 
    automóvil                                   artefacto tecnológico                material


d) Servicios                               Suministro de energía eléctrica
    Transporte                                     electricista                           correo   



                                                            

1.2 Las acciones de la técnica pág. 17

                                 Ejercita el deporte de la reflexión


1. Escribe el nombre de tres acciones de cada tipo que realizas en tu taller, correspondientes a tu actividad tecnológica.

   Acciones  estratégicas       acciones instrumentales       Acciones de control  
      * Reflexión                       Maquina                             * información escrita
      * Conocimiento               * Información                         * pasos enumerados 
      * Valoración                    * Comunicación                     * corregir los detalles

                           
                                                   

martes, 7 de octubre de 2014

1.2 Los sistemas Técnicos pág. 16

                                           Repasemos lo aprendido


1. Redacta la idea que te has formado hasta ahora de lo que es la técnica, y la relación entre esta y la sociedad. Incluye en tu resumen una definición propia de "técnica", añade algunas ideas que, de acuerdo con tu opinión, podrían servir para mejorar tu comprensión de este concepto.

Saber una técnica te puede ayudar para aplicar una acción y así obtener un resultado. Para mi la técnica son formas que te ayudan a elaborar algo que al final les sirva a los demás y a ti.




                                                          
                                         
                                                      Técnica para hacer una fogata

1.2 La Técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes pág. 15

                           Los efectos de la técnica en  la vida diaria


1. Lee el texto y luego, escribe lo pertinente en los espacios en blanco. Por supuesto, no se ha estudiado aún el tema correspondiente, pero es importante que medites lo que se expone y trates de responder lo que indique tu intuición:

   Una calculadora manual es un artefacto técnico, pero también es una herramienta. Con                  ella se pueden realizar procesos adicionales, como obtener la información que sirve de              base para una tarea escolar, que sería el producto final de la aplicación de la técnica



Al usar la calculadora manual de esta manera, se está creando una relación entre el artefacto técnico
la herramienta (en este caso, la calculadora manual) y un   trabajo    para la obtención de un 
producto final. 


1.1 La Técnica como satisfactor de intereses y necesidades pág. 14

                              Los efectos de la Técnica en la vida diaria


Para crear artefactos y servicios, se debe aplicar un proceso técnico, que es la serie de pasos o instrucciones que se siguen para satisfacer una necesidad o un interés. Por ejemplo, piensa que para volar un papalote es necesario implementar una serie de pasos.

1. escribe tres propuestas de artefactos y tres de servicios cuyos procesos te parezacan interesantes.

Artefactos:  Automóvil             Avión de papel                     Impresora

Servicios:    Transporte            correo-cartero                      Alumbrado público


2. Con tu equipo, describe brevemente los principales pasos que se seguirán para crearlos.

Artefacto seleccionado: Avión de papel

Proceso: tomar una hoja de papel, dobla el papel a la mitad, dobla las dos esquinas de la parte superior para hacer un triangulo. dobla de nuevo la mitad, las dos partes superiores de cada lado deben de estar dobladas hacia tu izquierda en un lado y del otro.


Servicio seleccionado: Transporte 

Proceso: Tener autorización para el servicio de transporte. para prestar un servicio de transporte es posible utilizar un objeto como el automóvil, autobús etc.                                           
 















Avión de papel                                                                                        Transporte

1.1 La intervención Técnica pág. 13

                          Los efectos de la técnica en la vida

La razón por la que se eligió el ejemplo del encendido de una fogata como base para iniciarte en el conocimiento de la técnica es que presenta un dilema ético.

Cuando se realiza una intervención técnica, se modifica la realidad para adecuarla a las necesidades y los intereses de un individuo o un grupo.  En muchas ocasiones, esa intervención modifica la Naturaleza. Por ejemplo, para encender una fogata se podría cortar leña, en lugar de recoger ramas secas dispersas por el suelo. Al mismo tiempo, el humo producido contamina el ambiente.

Por supuesto, argumentarán que el daño hecho al ambiente es mínimo al cortar leña para una sola fogata o generar un poco de contaminante. Por supuesto, pero si todos pensamos igual y empezamos a encender fogatas de manera indiscriminada, el daño sería considerable. En realidad, cuando se conjuntan pequeñas acciones individuales se pueden obtener grandes resultados.

1. A partir del ejemplo de la fogata, escribe en tu cuaderno tu opinión acerca de la forma en que una intervención técnica modifica el ambiente, aun en pequeña escala. Describe el modo en que podría intervenirse para evitar un daño mayor a la Naturaleza.

En el texto anterior nos explica sobre algunas técnicas que podemos utilizar en nuestra vida, una técnica que podamos realizar y que sea de gran utilidad. Existen distintas técnicas como la que venia en el texto de hacer una fogata y como esa hay diferentes que necesitemos y nos beneficie a todos. Aparte de la ayuda que nos da el saber distintas técnicas también generan daños en el ambiente así es el caso de hacer una fogata, esta contaminando. para evitar un daño mayor podemos pensar en diferentes maneras de realizar la técnica que quieres hacer o realizar.


2. Comparte tus opiniones con el grupo y elaboren un cartel que invite a ser responsables con el ambiente cuando se satisface alguna necesidad (por ejemplo, uno donde se pida a las excursionistas que usen ramas secas para encender sus fogatas en lugar de cortar las de los árboles)

"SI QUIERES REALIZAR UNA ACTIVIDAD HAZLO CON RESPONSABILIDAD"
Cuando piensas en realizar una técnica que necesites o necesiten recuerda que también hay diferentes maneras de poder realizarla y así evites un daño más a nuestro ambiente.



1.1 la técnica como práctica social pag. 12

1. Escribe tres ejemplos de cada actividad social relacionada con las técnicas que se muestran en los siguientes ejemplos.

a) interviene más de una persona:                       fabricación de un videojuego
fabricación de un artefacto                      comunicación               convivencia                                            


b) Lo disfruta un grupo social                            vídeo juego con participación en linea
la convivencia por medio de la comunicación             relacionar ideas            diversión                    


c) Se transmite de una persona a otra                método para fabricar un sillón
comunicación por medio de mensajes escritos,            comunicación     
felicidad